martes, 24 de julio de 2012

El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace + Trailer Superman: el Hombre de Acero

La película se desarrolla en una Gotham City que recuerda, y mucho, a la Metrópolis aparecida en la película de Superman. Han pasado ocho años desde la muerte de Harvey Dent, alias Dos Caras, y de la última aparición del murciélago. El crimen se ha reducido notablemente y Gotham es un poco menos oscura, pero la aparición de un nuevo villano enmascarado llamado Bane hará que todo vuelva a temblar y que Wayne vuelva a ponerse el traje. Hasta aquí puedo leer, ya que no quiero hacer demasiados spoilers puesto que es una cinta que merece la pena ver en el cine, aunque la crítica la haya alabado en exceso.

Batman "el Murciélago Roto"
Dicho esto, la película tiene un planteamiento muy original, o lo que es lo mismo, se han inventado los orígenes del villano y, como tantas otras veces, han dejado los cómics de lado. La historia podría haber sido contada sin hacer uso de Batman, John McClane o Ethan Hunt podrían haber sido los protagonistas de la peli sin que se notase. Claro que esto no es negativo, solo para los fans del cómic, ya que considero que no han logrado trasladar el universo a la pantalla como si que hicieron en las anteriores. La personalidad del villano, sin embargo, si está lograda, al igual que la de Catwoman, siendo los más parecidos al clásico, Batman toma un rol de héroe que no casa con su personalidad habitual, aunque hay alguna escena que recuerda al murciélago de los últimos videojuegos, Gordon sigue siendo uno de los mejores de la saga y el nuevo policía, John Blake, os sorprenderá a todos. La historia, además, coge fragmentos de la saga de "el Murciélago Roto", aquella en la que el manto del murciélago cambiaba de manos, y también recuerda a la clásica "Tierra de Nadie". Lo peor es, sin duda, el origen de Bane y su traje, aunque Anne Hathaway lo arregla con su uniforme.

Bane y su bozal, por cierto nada del veneno...






















En líneas generales una más que notable película de acción que pone punto y final a la trilogía iniciada en Batman Begins, aunque considerarla dentro del género superheroico es bastante arriesgado. Por último queda una gran pregunta sin respuesta ¿Qué ha hecho el Joker durante los ocho años en los que Batman ha estado retirado?

Trailer de la nueva película de Superman dirigida por Zack Snyder:

   

martes, 10 de julio de 2012

Crónica de Fiebre y 037

Pues como el título indica el concierto fue de Fiebre y 037, en la sala Ritmo & y Compás. El mismo ya apuntaba a maneras cuando, antes de entrar al local, vi a Javier, cantante de Vita Imana, grupo al cual vi en el Sonisphere 2012, festival del cual ya haré la entrada, descubrí que era un tío majo. También conocí al bajista de Hamlet y vi a Pilar Rubio, el concierto estuvo lleno de sorpresas. 
Y ahora sin más dilación entremos en detalles de los grupos, en un principio iban a tocar tres grupos pero  dos cancelaron por motivos personales e invitaron al grupo Fiebre. Estos consiguieron dar un buen espectáculo,  sobretodo el bajista y el batera. El bajista era un tipejo parecido a Ray Winstone, bastante gracioso y que animaba al público y tal. Lo único que no me gusto del grupo fue su cantante, ya que la voz que tenía era muy poco brutal para la banda en la que estaba , el guitarrista era el típico guitarrista que toca y se va y no presenta ningún tipo de espectáculo, el batera era demasiado, muy bueno, con una gran técnica y un estilo muy heavy.
Y ahora vamos con el cabeza de cartel, 037, una banda que tampoco es que yo conociese, pero fui a verles que es lo que cuenta. La banda estaba en su elemento, sabía manejar al público, o, al menos, esa fue la impresión que me dio. En este caso se cambiaron un poco las tornas en cuanto al espectáculo, el guitarrista fue la voz cantante, el bajista no tocaba mal, pero le riegas y crece. El batera de nuevo un hacha, un genio, etc. etc. y el cantante bueno, se emocionaba demasiado con los ''Hey, Hey, Hey...'' cosa que me acabo aburriendo, pero por lo general bien. Al final del concierto tocaron una canción bastante guapa en la que invitaron a varios artistas, entre ellos Javier Cardoso, cantante de Vita Imana, también subieron Fiebre y ese fue el momento culmen del concierto. Fue bastante barato y se disfruto bastante, muy bueno.

Fiebre:

      

037:



Gracias, vuestro amigo Freakmusic7878

sábado, 7 de julio de 2012

The Amazing Spider-Man

Tras los últimos éxitos cosechados por Marvel uno podría esperar una gran película que estuviese al nivel no ya de Los Vengadores o de X-Men Primera Generación, pero si al menos al de las películas de Iron-Man o Capitán América. Sin embargo, nos encontramos una reinvención del clásico en toda regla, el origen del superhéroe favorito de Nueva York ha cambiado en todos los aspectos, incluyendo la picadura de la araña, sinceramente no sé de donde se han sacado que le pica en el cuello mientras está investigando en OSCORP de forma clandestina. A priori este detalle parecería de los más tonto, sin embargo la película continúa y se cometen más incongruencias. En el trascurso  se pega con Flash, descubre sus poderes y matan al pobre tío Ben por enésima vez, esta vez es un ladrón de poca monta que hurta, no roba, hurta, unos cuantos dólares de la caja de una tienda de ultramarinos, al que Parker permite escapar, el tendero le pide que lo detenga, tío Ben que pasaba por allí lo oye y se lanza a por el ladrón, el cual le pega un tiro durante el forcejeo, cumulo de casualidades imposibles que hacen que Peter se ponga las mallas. De ahí pasamos a un rato más o menos entretenido, en el que Spider-Man se dedica a pegarse con unos cuantos matones en busca del tipo que mató a su tío. Luego tenemos una hora que se eterniza y que recuerda demasiado a Crepúsculo, que si Peter quiere a Gwen, que si ella le quiere a él... Mientras, el Dr. Connors se inyecta un virus que OSCORP está desarrollando para salvarle la vida a Norman Osborn que se encuentra muy enfermo. El buen doctor se convierte en El Lagarto, aunque se parece más a Killer Croc, y todo se desarrolla lentamente hacia su terrible final. 
¿Soy al único al que le recuerda más a Killer Croc? 
El aspecto visual de la película es realmente bueno, con un Spider-Man más ágil que recuerda a aquel que creara Todd McFarlane, el nuevo traje es bastante hortera aunque no queda mal en la pantalla, Andrew Garfield es mejor Parker que Tobey Maguire, sobre todo porque casa más con la edad original del cómic, y por fin sale Gwen, que no es secuestrada ni se dedica a gritar como hacía Kirsten Dunst en su papel de M.J.   Lo peor es que el nuevo Peter es medio tartamudo, tendrían que haber aprendido del Peter del Spectacular Spider-Man o del desarrollado por Bendis en el universo Ultimate, que es un Peter algo más extrovertido y que habría quedado mejor en la pantalla. La banda sonora es sosa y no acompaña nada bien a los sucesos que se desarrollan.


Y por último decir que el origen desarrollado en la película de Sam Raimi es más parecido al del cómic, que el Duende Verde es sin duda más carismático y que si me tocase decidir cual de las dos pelis es mejor optaría por la primera original, por más que me pese decirlo. En la nueva apenas se hace mención al Bugle o a J.J. Jameson, y eso de que "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" queda omitido, a mi parecer no han sabido transmitir el universo del cómic a la gran pantalla, por lo que este icono sigue sin tener una película que esté a su altura.