domingo, 24 de junio de 2012

Opinión de los crossover que cierran + TOP 5 De Junio

Lo primerísimo de todo es anunciar que Los Vengadores La Cruzada de los Niños ha llegado a su fin, un último y emotivo número donde los Jóvenes Vengadores se convierten en adultos, donde se nos explica el origen de Kang "el Conquistador", donde dos héroes caen... en definitiva, un número imprescindible, al igual que el resto de la colección 


La caída de un héroe, dibujo de Jim Cheung en Los Vengadores La Cruzada de los Niños #10


Iron Man y las nuevas armas de los héroes
Miedo Encarnado también ha finalizado, aunque al contrario que el crossover anterior, me ha parecido una de las sagas más flojas de Marvel, que alcanzó su cenit en Civil War y lo continuó con Invasión Secreta. Miedo Encarnado iba a ser en principio un cómic preparado para recaudar aprovechando el tirón de la película Los Vengadores, y debió quedarse en eso y no en una saga que afectase al Universo Marvel. La historia gira en torno a un poder asgardiano oculto por Cráneo Rojo en la Segunda Guerra Mundial y recuperado por Pecado, su hija. Ésta obtenía el poder de Skadi de un martillo y llamaba a los dignos, los avatares de la Serpiente, seres que debían traer el miedo. La Serpiente era el hermano mayor de Odín, y fue derrotado por este último, usurpando así sus legítimos derechos al trono de Asgard... ahora que ha renacido nada va a detenerlo ¿Nada? ¡NO! Iron Man emplearía los fuegos de Nidavellir para forjar nuevas armas para los héroes y poder salvar la tierra. 

Problemas de la saga: no era convincente la expansión del miedo, los dignos daban el mismo miedo con martillos que sin ellos, las sagas paralelas en ocasiones superaban a la central, como pasó con Iron Man y con Miedo Encarnado: Primera Línea (La parte de Speedball es magnífica), y el malo es derrotado en  una batalla que me pareció poco épica, nada que ver con Norman volando por los aires a la reina de los Skrulls o al Vigía pidiéndole a Thor que lo mate. Es una saga prescindible, aunque reconozco que tiene un momento épico y es cuando el Capitán América se queda solo con un rifle delante de la Serpiente, esa viñeta transmite verdadera fuerza. 
Pecado como Skadi 


La viñeta que decía, el Capi sabe que lo van a matar, pero se queda ahí delante con un rifle esperando el momento y pensando en llevarse con él a cuantos pueda, pertenece al Libro 6 de Miedo Encarnado: 
Adoro las heroicidades 


Ahora ya si que si empiezo el TOP 5, con la incorporación de Lobezno y la Patrulla X y La Patrulla X como dos nuevas colecciones que añadir a las que dije en mi anterior TOP 5, también hay una nueva saga especial que se llama Miedo Encarnado: El Día Después, que la verdad es que es bastante interesante, tiene como protagonistas a Valquiria y a Pecado, la acción se centra en la búsqueda de los martillos de los Dignos, quienes tienen un especial este mismo mes que sería prescindible si no fuese por la historia de La Cosa escrita por Roberto Aguirre-Sacasa. 

Número 5: 

Warren Ellis, autor que no necesita presentación, se ha encargado de los Vengadores Secretos, colección que lleva dando tumbos desde que Ed Brubaker la abandonase y que ha pasado por demasiadas manos para los pocos números que lleva. Para colmo la etapa de Ellis ha sido pasajera y solo hay una historia realmente destacable, y es que el autor inglés en vez de realizar un arco argumental extendido optó por crear pequeñas historias autoconclusivas, lo que fue una decepción todo sea dicho. Sin embargo, como iba diciendo, en Vengadores Secretos #17 hay una historia corta que podría pasar desapercibida pero que es realmente perfecta. Una misión de los Vengadores Secretos acaba en fracaso, varios héroes muertos, los supervivientes están atrapados, pero un artefacto de la Viuda Negra dará la vuelta a la tortilla, ese artefacto es... una máquina del tiempo. Lo dicho, historia imprescindible de la cual no quiero revelar demasiado, además de que es muy compleja y difícil de explicar. 

Número 4: 


Lobezno y la Patrulla X #1 de Jason Aaron y Chris Bachalo es una de las dos sagas que nacieron como resultado de Cisma. En este primer número tenemos la fundación del Instituto Jean Grey de enseñanza superior, a Lobezno combatiendo contra su mayor enemigo... el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, al Sapo haciendo de conserje y un sin fin de grandes momentos que hacen que esté deseando que llegué el nuevo número. Un dibujo desenfadado y una historia divertida y entretenida que rompe con el clásico esquema de acción sin límites que en los últimos tiempos había invadido las colecciones mutantes. Es el cómic más divertido de Marvel y las historias son más o menos cercanas, problemas estudiantiles, profesores serios y no tan serios, imprescindible. Por cierto, Lobezno se mueve de maravilla lejos de su hábitat natural.   
Los dibujos de Chris Bachalo ayudan a generar el ambiente humorístico y desenfadado de la colección



Número 3:


Superman #2, la única colección que repite puesto y que continúa en el TOP 5 por segundo mes consecutivo. Grant Morrison nos cuenta de nuevo la explosión de Krypton, que se debió a un ataque perpetrado por los Terminautas. Ahora estos mismos vienen a la tierra a erradicar al último kryptoniano, que es repudiado por los humanos, algo que recuerda a Spiderman, salvando las distancias, a ninguno se los reconoce como héroes. Pues bien, los Terminautas poseen el traje de acero de John Corben, con él dentro, traje que estaba preparado para combatir al joven Kal-El, convirtiendo al militar en Metalo. Si todo esto es ya de por si grande, imaginaos si añadimos al Coleccionista de Mundos, el "hombre" detrás de la destrucción de Krypton. Superman es verdadera acción sin límites. 

Lex Luthor y Metalo




Número 2:

Capitán América #17 de Ed Brubaker y dibujado por el excepcional Steve McNiven nos plantea una historia que tiene más que ver con la política que con un cómic. Imaginemos que el Universo Marvel existe, que el Capitán América es un gran héroe, lo que plantea este excelente número es ¿Cómo debería ser el mundo con el Capi?. 

Jimmy Jupiter es empleado por Bravo, un agente nazi de la Segunda Guerra Mundial, para capturar al bueno de Steve Rogers en el mundo de fantasía que genera el primero. Una vez allí, Bravo crea una utopía en la que el mundo es maravilloso, un mundo en el que los héroes no hacen falta porque todo está bien, Rogers no se da cuenta y cree que el mundo ha mejorado por lo que abandona su papel como abanderado. Sin embargo, una fisura en este mundo perfecto hace que el Capitán América se de cuenta de que todo es falso. En este punto, Bravo y él se enfrentan cara a cara en un espectacular combate. Aunque en lo físico gane Rogers, la victoria moral es de Bravo, quien le plantea al Capi dos cuestiones que realmente repercuten en nuestro mundo, el mundo real, y son: ¿Por qué has permitido que Estados Unidos caiga en manos de los poderes económicos? ¿Cuándo perdieron américa los americanos? Si tenemos en cuenta que el Capitán América representa al pueblo libre y democrático ,de Estados Unidos, aunque por extensión también a los europeos, debemos plantearnos ¿Nuestro mundo es nuestro? ¿Vivimos realmente en libertad? Un número que si leemos entre líneas descubrimos que está muy relacionado con el panorama político actual.

El Capi en Miedo Encarnado, representa al pueblo que lo ha perdido todo, sin embargo siempre hay esperanza ... 
Número 1:

Batman #2 La colección de Batman que publica ECC ediciones recoge tanto la serie homónima americana como Detective Comics. En este caso concreto vienen los números #1 y #2 de Detective Comics. Tony S. Daniel se encarga de todo, dibujo y guión, su excelente trabajo ya puede verse en la portada. La historia que nos plantea es la de un asesinato, el Joker se ha cargado a un hombre que llevaba una máscara de piel humana. A la vez Batman está investigando el secuestro de dos niñas, pero alguien le tiende una trampa y la policía se le echa encima mientras rescataba a una de ellas. Gordon intercede y el detective huye. Más adelante ambos se encuentran en la azotea, la niña, que fue rescatada por el murciélago, conocía el escondite del Príncipe Payaso del Crimen. Tras una pelea contra el Joker éste cae derrotado y es encerrado en Arkham, tal como pretendía. El payaso es ayudado por alguien misterioso dejando parte de él atrás, su cara... Violencia y oscuridad hacen de esta colección una pieza fundamental para los amantes del misterio, las pelis policiacas y la violencia.   

La cara del Joker. Podemos ver el tono del cómic con  solo echarle un ojo a semejante dibujo





domingo, 17 de junio de 2012

Análisis GRAVITY RUSH (PS Vita)

Hola a todos, soy demihon.

Me encargaré de los análisis de videojuegos en este blog para informaros, recomendaros y que os forméis una opinión de los títulos analizados, intentando siempre que la redacción de estos artículos sea lo más objetiva y concisa posible.

En este caso nos encontramos ante Gravity Rush, juego de PS Vita que llega en un momento desfavorable en cuanto a catálogo de juegos de esta consola y que pretende cambiar radicalmente este hecho.
Y es que Gravity Rush es el juego más original y con mayores posibilidades que ha llegado a esta plataforma por el momento.
En Gravity Rush nos ponemos en la piel de Kat, una joven que oculta infinidad de misterios por su estado de amnesia. Se verá acompañada de un raro gato negro que le concederá el don de controlar la gravedad y que ayudará a la protagonista a proteger la población de Hekseville de los Nevi, seres que amenazan seriamente la existencia humana.
Con este planteamiento nos encontramos ante un excelente juego que nos asombrará en determinados aspectos y que parecerá más un juego de consola de sobremesa que portátil.


Por ejemplo, el enorme mapeado que podremos recorrer; el cual estará formado por altos edificios, carteles, farolas, fuentes... y demás elementos que encontraremos por las calles de Hekseville y que gozarán de gran cantidad de detalle con un particular estilo cómic.
Por otra parte, la jugabilidad de la que hace gala el título es fantástica, tanto con el uso de los dos joysticks como del sensor de movimiento; muy útil en situaciones de combate gracias a su gran precisión.
El apartado sonoro también estará a la altura de las circunstancias con una alta variedad de temas de calidad mientras nos desplacemos por el mapa o estemos luchando.


Por todo ello, nos encontramos ante un gran título para una plataforma que se ve necesitada de más títulos de calidad como el que nos ocupa. Original, potente y satisfactorio son adjetivos que definen a Gravity Rush, indispensable y maravillosa obra maestra para PS Vita.



  LO MEJOR:
- La calidad gráfica teniendo en cuenta el enorme mapeado.
- El mero hecho de utilizar los poderes gravitatorios para         desplazarse.

  LO PEOR:
- Misiones secundarias con poca variedad.
- Que el juego se acabe.




JUGABILIDAD   96
GRÁFICOS        94
SONIDO            93
DIVERSIÓN       97
INNOVACIÓN    96


PUNTUACIÓN FINAL          95